sábado, 17 de noviembre de 2012

Poesía hecha música...MClan


Arenas Movedizas, MCLAN.



Canción que da título al último albúm del mejor grupo de rock en español.



Arenas movedizas
cuchillos del revés
alambradas con espinas
serpientes de cascabel
un rio de gasolina
y una cerilla en la mano
por si decide volver.

voy a cambiar de rostro
de nombre y de ciudad
voy a volverme invisible
ocultar mi identidad
construir un muro alto
para encerrarme dentro
y tirar la llave al mar.

Para que ya no me encuentre
para no volverla a ver
olvidar la vida que soñé

llevarme al fin del mundo
dónde no llegue el amor
ni el maldito ser humano
ni tampoco vuestro Dios
abandonadme
encerradme para siempre

tan solo quiero que llueva
y que no pare jamás
que se borren todas mis huellas
y se inunde este lugar
en un lago de cenizas
poder ahogar esta pena

Para que ya no me encuentre
para no volverla a ver
olvidar la vida que soñé
y que ella no me encuentre
y no parar de correr
olvidar la vida que soñé

Para que ya no me encuentre
para no volverla a ver
olvidar la vida que soñé
soñé...

MCLAN


 
Mi grupo favorito, si te gusta su música en directo ¡muuucho mejor!...

M Clan es un grupo español de música rock. Sus componentes son Carlos Tarque (voz) y Ricardo Ruipérez (guitarra). En su último álbum les acompañaron Ivan González (bajo) y Coki Jiménez (batería).

Ex-componentes del grupo son: Santiago Campillo (guitarra), que formó parte de M Clan desde sus inicios hasta finales del año 2001, Juan Antonio Otero 'Oti' (batería, miembro original, hasta 2010), Pascual Saura (bajo, miembro original, hasta 2010) y Alejandro Climent 'Boli' (teclados, desde Defectos Personales  hasta 2010), Carlos Raya (guitarra) e Iñigo Uribe (miembro original, teclados, dos álbumes con el grupo), que fue el primero en abandonar la formación inicial.

Algunos colaboradores habituales del grupo son: Luis Prado (teclados, líder de Señor Mostaza), Juan Carlos Armero (percusión), Mavi Díaz (coros), Momo Cortés (coros) y Prisco Priscus (guitarra).



Orígenes: 

El grupo se creó en Murcia (España) en el mes de marzo de 1993 , con Carlos Tarque, Santiago Campillo, Ricardo Ruipérez, Juan Antonio Otero, Pascual Saura e Íñigo Uribe como miembros fundadores, después de que Tarque y Ruipérez concidieran y decidieran unirse en una nueva banda. Ambos se habían conocido tiempo atrás durante el servicio militar obligatorio y, más tarde, juntos configuraron El clan de los murciélagos, que pronto pasó a ser M Clan. Comenzaron ofreciendo conciertos y grabando alguna maqueta de la que sacaron un mini-vinilo editado por Subterfuge, aunque preferían tocar en directo.


Evolución:

 Su estilo ha evolucionado desde el rock de influencia sureña  de sus dos primeros discos (Un buen momento y Coliseum) hacia sonidos más comerciales, posiblemente desde el lanzamiento del single "Llamando a la Tierra" (versión en español de la canción "Serenade" de Steve Miller Band) en su disco Usar y tirar  las diferencias son notables a lo largo de sus discos, llegando a acercarse de manera más clara al soul y el blues en el año 2010 con Para no ver el final mediante la utilización de viento metal.

Discografía:

      De estudio



Un buen momento (1995)

 


Coliseum (1997)



Usar y tirar (1999)




Defectos personales (2002)



Sopa fría (2004)

 


Memorias de un espantapájaros (2008)



Para no ver el final (2010)



 Arenas movedizas (2012)




     En directo


           Sin enchufe (2001)
 
          



     Recopilaciones

          Retrovisión  (2006, con dos temas nuevos)

     

viernes, 2 de noviembre de 2012

Victoria Francés, Ilustradora



Victoria Francés es una ilustradora valenciana que descubrí hace años y que me encanta por la estética de sus dibujos, la visión romántica y oscura que desbordan sus ilustraciones, en fin me siento muy identificada...  
 A continuación pongo un poquito sobre ella, algunas ilustraciones seleccionadas por mi de las muchas que tiene y un link a su página que es preciosa y que por cierto tiene de banda sonora "Claro de luna" de Bethoven, mi obra de musica clásica favorita...



Nacida el 25 de octubre de 1982 es licenciada en Bellas Artes por la Facultad de San Carlos de la Universidad Politécnica de Valencia, sus primeras obras fueron publicadas en España por Norma Editorial, hasta que finalizó la serie Favole y cambió de editorial a Planeta DeAgostini.
Posteriormente, la editorial estadounidense Dark Horse se interesó por su trabajo y desde entonces ha publicado sus obras en Norteamérica, aumentando así su base de seguidores. Se dio a conocer en el XXII Salón del Cómic de Barcelona, donde hizo su primera aparición pública y ganó el respeto de autores de renombre.
Al mercado se han lanzado calendarios centrados en su arte y otros productos de merchandising como puzles o cartas de tarot.

Su estilo...

Los trabajos de Victoria Francés están inspirados en el movimiento gótico: mujeres fantasmales con vestidos largos y las referencias vampíricas. Sus ilustraciones muestran personajes solitarios, mujeres jóvenes o parejas, en un ambiente gótico y atmósfera romántica o melancólica. Recibe influencias de varios escritores, entre los que se encuentran Edgar Allan Poe, Anne Rice, Goethe, Baudelaire, Bram Stoker, de ilustradores como Luis Royo, su mentor y Brom, y grupos de música entre los que destaca a Dark Sanctuary con los que ha colaborado en 2009.



Bibliografía

Trilogía Fávole:
  •  Lágrimas de Piedra (2004) Norma Editorial
  •  (Libérame) (2005) Norma Editorial
  • Gélida Luz (2006) Norma Editorial
  •  (Integral Favole) (2011) Norma Editorial
Otras publicaciones:
  •  Angel Wings (2005) Norma Editorial
  • El corazón de Arlene (2007) Planeta DeAgostini
  •  Misty Circus (1- El pequeño Pierrot) (2009) Norma Editorial (1º de 6 volúmenes)
  •  Dark Sanctuary (2009) Astiberri (Libro + CD Dark Sanctuary)
  • Mistic Circus (2-La noche de las brujas) (2010)(2º de 6 volúmenes)






 Algunas ilustraciones de las muchas que tiene: